
INVESTIGACIĆN SOBRE LA VIHUELA - SU MĆSICA - SUS JUGADORES Y SU HISTORIA
LA VIHUELA
ā
La vihuela fue el principal instrumento de cuerda pulsada tocado en EspaƱa durante el siglo XVI. Se desarrolló en el siglo XV, probablemente como un instrumento polivalente que podĆa tocarse o arquearse. Alrededor de 1500, tal vez hasta una dĆ©cada antes, los fabricantes desarrollaron nuevos modelos que fueron diseƱados especĆficamente para ser punteados o arqueados, conocidos respectivamente como vihuela de mano y vihuela de arco. A partir de esta Ć©poca la vihuela de mano desarrolló un repertorio propio que incluĆa arreglos de mĆŗsica vocal polifónica asĆ como mĆŗsica original, sobre todo fantasĆas y variaciones, o diferencias como se las conocĆa.
TambiĆ©n sobrevive un nĆŗmero considerable de canciones para vihuela y voz. Estas son las canciones mĆ”s antiguas que sobreviven en la mĆŗsica occidental compuestas con acompaƱamientos independientes, en lugar de arreglos de otra mĆŗsica polifónica compuesta originalmente para conjuntos vocales. Los autores que publicaron mĆŗsica para vihuela son Luys MilĆ”n (1536), Luys de NarvĆ”ez (1538), Alonso Mudarra (1546), EnrĆquez de ValderrĆ”bano (1547), Diego Pisador (1552), Miguel de Fuenllana (1554) y Esteban Daza (1576).
ā
Las principales Ć”reas de investigación de la vihuela giran en torno al instrumento en sĆ, su mĆŗsica, su uso y otros aspectos de su contexto social, sus ejecutantes y creadores, y su extensión geogrĆ”fica mĆ”s allĆ” de EspaƱa a otras partes del imperio espaƱol tanto en Europa como en las AmĆ©ricas.
En esta sección de este sitio web encontrarÔ pÔginas sobre
-
Investigación actual: algunas de las investigaciones mÔs recientes publicadas en los últimos tres años
-
BibliografĆa de vihuela: una bibliografĆa selecta de fuentes y escritos organizada por Ć”reas de investigación
-
Base de datos de vihuela: una base de datos completa con toda la información sobre la vihuela [próximamente]